LENGUAJE MUY OFENSIVO, CONTINÚE SI ESTÁ DISPUESTO A TOLERARLO SIN SENTIR AGRESIÓN DIRECTA
Amigos, Amigas, Amigays, Amix, Amigues y demás, me tienen hasta la madre, pero HASTA LA MADRE con eso de la inclusión forzada. De verdad, pinche hueva su discusión pendeja para invalidar la existencia de las demás personas.

La población afrodescendiente de Estados Unidos representa el 16% de la población, por pura estadística 1.6 de cada 10 actores tendrían que ser afrodescendientes, no por representación sino por igualdad de oportunidades laborales. En una sociedad como la gringa compuesta de una diversidad tan pinche grande es una vergüenza pensar que sólo las personas blancas pueden tener todo tipo de papel mientras que las demás tiene que limitarse al papel del delincuente, la recamarera, el esclavo, la sirvienta o tener una película que les corresponda según la minoría a la que pertenezcan, (el peluquero gay, la plomero lesbiana, la sexoservidora trans…)
No sé si han leído a Roald Dahl, no sé si han leído La Sirenita, pero ya infiero que no, porque si pidieran “la versión original” estarían solicitando aquella en la que La sirenita intercambia su voz por una piernas que le van a dar dolores insoportables, una sirenita que se muere por no poder matar al príncipe y termina convirtiéndose en espuma de mar y uniéndose a los espíritus del viento, esa es la pinche versión que pedirían, porque en el cuento jamaaaaas, JAMAAAAAS, se dice que sea pelirroja ni que use conchas en el pecho carajamadre, tampoco se especifica su “origen étnico” porque las pinches sirenas no tienen origen étnico, santo Dios, si quieren lo original pidan pollos con cara y pecho de mujer, como las describían los griegos originalmente, o si quieren algo apegado a la realidad pidan un bicho con la piel transparente, que se le vean las venas porque vive en el fondo del océano y es hasta los 15 años (según el cuento) que se le permite como parte de una costumbre por su edad, salir a la superficie. Si quieren sus pinches versiones idénticas a las películas que vieron en esa infancia que no pueden entender que ya fue hace un chingo de años, entonces pidan eso, un copiar y pegar con efectos de los Avengers para ustedes, porque estas nuevas películas son para el nuevo mundo en el que vivimos donde la población transculutral es cada día más grande y visible.

¿Saben qué es forzado? ¡¿LO SABEN?! Lo que es forzado es que sólo presenten actores y actrices caucásicos en un cúmulo de población que se compone de gente mestiza, latina, asiática, afrodescendiente y todas las combinaciones que quieran, es más eso no es forzado, eso es racismo y teníamos la costumbre de entender eso como lo “normal”. Decir que la “inclusión forzada” (lo que sea que esa mierda de concepto vacío signifique para ustedes) ya reduce la calidad de la película o simplemente la desdeñen porque hay gente no blanca-gringa (porque si les ponen a un polaco seguro que también brincan, un poquito menos pero también), refleja un nivel de estupidez y racismo infinito (del que yo llegué a pecar estúpidamente hace años con Hermione en el teatro), cuando una película se juzga por varias cosas como la capacidad interpretativa (no relacionada con con el color de piel, ni preferencia sexual, ni identidad de género, ni religión…), la fotografía, el argumento, bla bla bla bla…. ni han visto la película y ya están mamando nomás por el color de piel, ¿ya ven cómo si son racistas?… es más, igual y no son racistas, nomas les gusta adoptar una postura pendeja porque se quejan desde México, donde evidentemente nuestra representación en los filmes gringos sigue siendo una mamada y aún así la consumimos con mucho agrado. Mientras no esté especificado “el personaje es mujer, blanca de ojos verdes bla bla bla” creo que se pueden meter su inclusión forzada por donde más les convenga y hasta si lo incluye, las adaptaciones pueden ser tan libres como al creador o creadora se le pegue en el orto.

Para terminar mi post de odio e ira, recuerdo que hace unos años una de mi sobrina que es de piel morena se puso a llorar, ella era muy chiquita, pero estaba llora y llora, inconsolable, porque era morena, porque no se parecía a ninguna de las princesas de Disney que le gustaban mucho, que veía todo el tiempo, que tenía en su cuarto. Ese día también me puse a llorar, porque me caga Disney y lo vemos como una herramienta pedagógica con valores familiares de mierda bla bla bla, pero nos excluye y lo permitimos, es más, LO EXIGIMOS con su mamada de “inclusión forzada” (deberíamos aplaudir que se están abriendo), pero lloré más por el coraje de que una niña tan inocente, tan imaginativa, se sintiera excluida en un mundo ficticio y obvio ni pensar en cómo se va a sentir de excluida en el mundo real donde no hay espacio para ella porque eso sería inclusión forzada.
Por mi que incluyan un pinche lagarto haciéndola de la sirenita y le pongan conchas en los pechos, neta me da igual mientras la peli esté chida. Lo que está de la verga es que busquen cualquier forma de invalidar el trabajo y las oportunidades de las demás personas (que en esta cadena social también les (nos) afecta, ojo ahí).
Gracias, besos y disfruten el dulce de calabaza (aquí les dejo el link a una receta).
